Bored...

 

Siento no haber podido publicar nada en 2 semanas pero estaba hasta arriba de deberes y de exámenes (a una media de 3 exámenes por día). Desde que escribí el último post me he cambiado de distro y bueno... Ubuntu 11.10 no está mal, pero es mejorable... Han cambiado el GNOME 2 que venía junto al detestable Unity por GNOME 3, el cual junto a Unity me parece una auténtica porquería, y el GNOME classic que se puede instalar lleva motor de GNOME 3 ya que no se parece NADA al que he adorado siempre.
Sigo diciendo que GNOME 2 es para mi el mejor escritorio junto a Fluxbox, pero qué le vamos a hacer si ya los de GNOME pasan de nuestra "jeta"y van a lo suyo...
Pues bueno, yo me despido que no tengo tiempo y debo seguir estudiando.



Voy a escribir Software Libre, o moriré en el intento - Richard Stallman.

Lo que hace el aburrimiento llevado a su límite...



Tengo el blog MUY abandonado, gracias, ESO... (Ironía mode Off. xD)
Pues en dos días me he cambiado 3 veces de distro (Debian 6.0.3 -> Ubuntu 10.04 LTS -> Trisquel Tanaris LTS -> Fedora 15, la cual tenía un CD desde verano)ya que ninguna cumplía mis "necesidades estudiantiles" (y no tengo tiempo como para ponerme a instalar Debian desde 0 con el CD 1, sinó, me lo instalaba, ya que Debian es una de las mejores distros que he tenido en mi corta vida linuxera... ._.) como por ejemplo Trisquel, ya que el GNASH no funcionaba lo bastante bien como para entrar a los libros de mi isntituto que son en Flash (cosa que veo una cagada, una imbecilidad), ya he enviado un correo a la editorial (Teide) a ver si me cuentan como entrar en sus libros sin dejar de lado el software libre, una curiosidad, he conseguido copiar los marcadores, historial y demás de mi firefox de Debian, me dió un error y al final lo conseguí arreglar, editando un archivo. Luego os explico como lo hice.
Otra duda que me surge es... ¿Por que en las distros basadas en Red Hat Linux, los auriculares van perfectamente mientras que en las basadas en Debian GNU/Linux se oyen por los speakers a la vez que en los auriculares cuando los conecto (Aunque en el Live CD de Trisquel 5 funcionaban perfectamente)? Puede que sea el Kernel que lleva, que Red Hat o Fedora lo haya modificado o algo, yo que sé... pero no es ni Alsa ni Pulseaudio.
Lo único que no me gusta de Fedora es que bueno, que la pantalla me pagina con los tanto con los drivers libres como con los propietarios y no creo que sea nada raro, cuando tenga tiempo me cambio a Ubuntu 11.10 (y de paso la pruebo) porque esto me da mala espina xD
He pensado en probar Gentoo y Archlinux, pero no estoy seguro de hacerlo ya que no me quedan casi CDs y no me veo con fuerzas para compilar cada paquete en Gentoo ni instalar desde el Core todo en Arch Linux (no me veo con conocimientos, ya que casi siempre acabo cargandome las distros por curiosear demasiado, aunque así se aprende, lo curioso es que siempre acabo encontrando una nueva forma de cargarmela xD!).

Primeras opiniones sobre GNOME 3




Había usado GNOME 3 en verano, pero era uno de los entornos de escritorio que había usado, ahora que probé GNOME 2, GNOME 3, KDE 4.5, Fluxbox, Openbox, DWM, LXDE, XFCE y alguno más que seguro se me olvida... xD, ya puedo dar opinión
Bueno, mi opinión de GNOME 3 es que le falta mucho como para llegar al nivel de usabilidad de GNOME 2, que era mi entorno preferido (junto a Fluxbox, aunque no le sepa poner wallpaper, pero nunca me he puesto a buscar algo de información así que no me extraña xD) y predefinido en todas las distros que usaba.
Aunque creo que está más enfocado a tablets que a PCs de sobremesa, la verdad (aunque para tablets, On de Asturix de mi colega Luis Iván, un saludo tio :D http://asturix.com/on/# se puede instalar en cualquier distro y demás, es un proyecto interesante :) )
Pues si a GNOME 3 le metes un par de atajos de teclado, puedes sacarle buen rendimiento, por ejemplo MOD 4 + T (Tecla de Window$ + T) para abrir una terminal y alguna que otra más.

Personalización
Para darle un toque más personalizado instalaremos dconf-editor y gnome-tweak-tool.

En distros basadas en Debian:
sudo apt-get install gnome-tweak-tool dconf-editor
En distros basadas en Red Hat Linux/Fedora:
sudo yum -y install gnome-tweak-tool dconf-editor
Antes de abrir Gnome Tweak Tool, buscaremos un tema que nos guste en Gnome Look(en el apartado Gnome Shell) lo descomprimimos y lo metemos en /usr/share/themes con este comando

mv nombre_de_la_carpeta /usr/share/themes

o si queremos copiarlo y conservar la carpeta...

cp nombre_de_la_carpeta /usr/share/themes

Ahora abriremos Gnome Tweak Tool e iremos al apartado Shell
(Debo aclarar que las imágenes las he sacado de Google xD)




Elegimos el Shell Theme que queramos y ale, acabamos.
Con Gnome Tweak Tool podemos tener iconos en el escritorio como con nuestro vieno GNOME 2, que sinó, es MUY soso y no me gusta ._.

Pues este laaargo post ha acabado ya, en el próximo os enseñaré a pasar vuestras configuraciones de Firefox de una distro a otra o inclusive a la misma distro, cuando hayais formateado.




Y recuerda...


No hagas como la editorial de los libros de mi instituto, no uses ASP, por favor, es privativo y de Mocosoft, usa PHP que es libre :D


Un abrazo a vosotros, lectores, a Luis Iván, a Overload, a Kr34t0r, a Mrobles, a GAM3_OV3R y a MARCOSCARS02 :D

Salu2 :D
3hy!

[Criptografía] Cifrado César




Hoy, mirandome la Intypedia me he encontrado con el Cifrado César.
Ahora paso a dar más detalles.
Doy por sentado que todos sabemos quien era Júlio Cesar, el emperador Romano, el cual el mes de julio lleva su nombre XD

Este cifrado es uno de los más fáciles que hay, ya que sabiendose el abecedario y el método podemos descifrarlo.

Pongamos el abecedario:

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V X Y Z

Ahora, empecemos a cifrar:

El caso es que siempre que pongamos una letra, debemos escribir la letra siguiente, por ejemplo, si ponemos la A, pondremos la D, si ponemos la H, pondremos la K.

Ahora pasemos a cifrar una frase simple como:

Hola, soy yo.


Os explicaré la forma de como yo lo hago:
Descomponemos la frase.


H O L A,-S O Y-Y O

Ahora aplicamos el método letra por letra:

H -> K
O -> R
L -> Ñ
A -> D


S -> V
O -> R
Y -> B


Y -> B
O ->R

De modo que si quisieramos escribir "Hola soy yo" escribiríamos cifradamente "Krñd vrb br".

Espero que lo hayais entendido, cualquier duda, ya sabeis, me enviais un mail a 3hysecurity@gmail.com


Un abrazo a los lectores de mi blog, a overload, a Kr34t0r, a GAM3_OV3R y a Stiuvert.

3hy!

*NOTA:  Normalmente no se usa la ñ porque los Romanos no la tenían, pero ya que escribimos en castellano, la pongo xD

Tipos de oraciones para un programador linuxero

Hoy estaba pegandole un repaso a un examen de castellano que tengo y se me ha ocurrido esto, cada dia estoy peor... xD!

Tipos de oraciones para un programador Linuxero.

Shell:

Enunciativas: nautilus /etc
Interrogativas: whereis documento.odt
Imperativas: sudo nano /etc/network/interfaces

Python:

Dubitativas:
if (variable == true):
    print 'Hello'
elif (variable != true):
    print 'Bye, bye'







 

Cada día estoy más loco... xD!
3hy!


Esto son unos cuantos manuales de Cracking.


En uno de los 3 paquetes he puesto las correspondientes herramientas, no se en cual porque los archivos los tengo solo en Megaupload y estoy conectado a una red que no es mia, así que debo intentar descargarme los menos archivos posibles.


Estos son los links:
Nociones Básicas de la ingenieria inversa http://www.megaupload.com/?d=YI9DS5GB

Manuales de Crackeo con OllyDBG: http://www.megaupload.com/?d=0RS63URL

Manuales de Crackeo de Ricardo Narvaja http://www.megaupload.com/?d=M7T1KDZO

Manuales de Crackeo variados http://www.megaupload.com/?d=EOGLUVLW


¡¡Ampliación!! http://www.4shared.com/account/file/3kLSE_JV/Recop_Crack.html?sId=VEyKahTvHND6W5uu


Modificación de última hora! A cortesía de JoiiS ( de la comunidad de HackXCrack) tenemos unos pocos manuales más!, La Pass de los manuales de JoiiS es "latinohack" sin las comillas.
Como hacer un crackme sencillo en VB:http://www.megaupload.com/?d=KQ7XW7OE

Los: demás son para inciados como yo que enseñan las bases del crackeo, Son 16 Tomos subidos en 2 partes:http://www.megaupload.com/?d=N99OZPWA y http://www.megaupload.com/?d=HZ9LI7T6


Salu2,
3hy!

Esteganografía: ¿Cómo ocultar texto en una imágen?


¡Buenas!
Hoy me he iniciado en la esteganografía ya que es un tema que me interesa, por lo tanto me he puesto a investigar y bueno, en otro blog, no recuerdo cual, pero fue muy bueno, espero que no me llamen ripper por publicar esto... xD!

Bueno, ahora empieza la práctica, sólo se puede hacer desde GNU/Linux.
Esconderemos un poco de texto en una imágen, no debe ser una imágen demasiado grande, ya que sinó, a la hora de encontrarlo, podemos morirnos... xD!

Herramientas necesarias:

 - Editor Hexadecimal. (Yo uso GHex)
 - Una imágen, detallo mejor despues.
 - Una distro linux, yo en mi caso he usado Debian 6 Stable.

Cojeremos una imágen de 80x80 píxeles.
Por ejemplo:



La guardaremos en un directorio, por ejemplo:

/home/tunombredeusuario/tutorial/cosa.jpg
 Cuando lo guardemos, crearemos dos documentos de texto en la misma carpeta, los cuales llamaré sep.txt y text.txt

En sep.txt escribiremos algo que pueda separar el texto hexadecimal y el texto que pongamos despues, por ejemplo:
//////////////////////////////////////////////////////////////////Separo\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Luego solo tenemos que escribir lo que queramos en el text.txt y tipear en la consola lo siguiente:
cat nombre_de_la_imágen.formato sep.txt text.txt > image.formatoquequieras
 Pues despues se abre en el editor hexadecimal y voilà.



Photobucket
(Clic en la imágen para verla en tamaño original)
Pues nada,  me despido por hoy, espero que os haya gustado el post.
Un saludo!!
3hy!

Calculadora Científica (en proyecto) por consola en Python


Hoy iva en el tren (como de costumbre) y se me ocurrió hacer esta calculadora científica para ayudarme a calcular poténcias en Matemáticas y bueno, haciendo haciendo me he topado con esto xD!

#!/usr/bin/env python
#-*- coding: utf-8 -*-

#    Calculadora en Python by 3hy! con Poténcias y divisiones con resto (En augmento)
#    09/10/11 17:40:32
#   

opcion = ""
numero1 = ""
numero2 = ""
simbolo = ""
resultado = ""


print 'calculadora by 3hy!'
opcion = input("Elije opción\n\t1.- Suma\n\t2.- Resta\n\t3.- Multiplicación\n\t4.-División con resto\n\t5.- Poténcia    \n\n Introduzca > ")
if (opcion == 1):
    #suma
    numero1 = input("\nIntroduce el numero1 > ")
    numero2 = input("\nIntroduce el numero2 > ")
    resultado = numero1 + numero2
    print '\nEl resultado es... '
    print resultado
    print '\n\n'
elif (opcion == 2):
    #resta
    numero1 = input("\nIntroduce el numero1 > ")
    numero2 = input("\nIntroduce el numero2 > ")
    resultado = numero1 - numero2
    print '\nEl resultado es... '
    print resultado
    print '\n\n'
elif (opcion == 3):
    #multiplicación
    numero1 = input("\nIntroduce el numero1 > ")
    numero2 = input("\nIntroduce el numero2 > ")
    resultado = numero1 * numero2
    print '\nEl resultado es... '
    print resultado
    print '\n\n'
elif (opcion == 4):
    #división
    numero1 = input("\nIntroduce el numero1 > ")
    numero2 = input("\nIntroduce el numero2 > ")
    if (numero1 == 0):
        print '\nNo válido'
        print '\n\n'
    else:
        resultado = numero1 / numero2
        resto = numero1 % numero2
        print '\nEl resultado es... '
        print resultado
        print '\nEl resto es: '
        print resto
        print '\n\n'
elif (opcion == 5):
    #potencia
    numero1 = input("\nIntroduce el numero1 > ")
    numero2 = input("\nIntroduce el numero2 > ")
    resultado=numero1**numero2
    print '\nEl numero es '
    print numero1
    print 'Y está elevado a '
    print numero2
    print '\nEl resultado es... '
    print resultado
    print '\n\n'
else:
    print 'No válido'
    print '\n\n'
print 'Voy a escribir Software Libre, o moriré en el intento - Richard Stallman.'
print '\n\n\n'
Pues eso, os lo dejo ahí, la calculadora está en proyecto.
Only 4 GNU/Linux!
Un saludo!
3hy!